Muro Av Jardin Iparralde Irun
7Nov

Umetal contribuye a convertir un “punto negro” de Irún en un atractivo bosque de árboles

Un paso peatonal bajo el puente de la variante de Irún, en la Avenida Iparralde de la localidad fronteriza, ha sido el entorno en el que Umetal ha ejecutado una de sus últimas actuaciones de mejora estética urbana. El proyecto ha consistido en la rehabilitación de este espacio, considerado por las autoridades municipales como un “punto negro”, para dotarlo de una mayor seguridad y movilidad peatonal, así como de un palpable atractivo estético.

 

Así, el trabajo realizado por Umetal ha consistido en revestir, por medio de su tecnología UmetalCoat®, un casete de chapa perforada suministrado por la empresa Imar.  Así, se da forma a un mural de 6-8 x 26 m. en el que diversas formas geométricas representan un bosque de árboles abstracto y acompañan al peatón en su recorrido.

Según la concejal de Obras del Ayuntamiento de Irún, Cristina Laborda, se ha pretendido “acabar con este punto que es visto por muchos, sobre todo las mujeres, como oscuro y problemático, reformándolo y dándole un diseño que fomente la sensación de espacio verde y amables, con jardineras y un mural pintado en forma de paisaje de bosque, además de mejorar su seguridad con iluminación led”.

UmetalCoat®

UmetalCoat®, tecnología aplicada en este proyecto, es un recubrimiento de exterior (coating) aplicable sobre productos metálicos de fachada y homologado acorde a las especificaciones y exigencias del sector de la construcción. (UNE EN 10169).

Es, además, una herramienta innovadora que ponemos al servicio de la arquitectura y la construcción, y que aporta soluciones estéticas basadas en el uso del diseño gráfico y la fotografía, sobre fachadas y revestimientos en general.

Sus características principales son la durabilidad al exterior, su gran formato, la posibilidad de aportar creatividad y color sin límites, su gran variedad de acabados y los múltiples soportes sobre los que puede aplicarse.

parque agua
4Sep

Revestimiento de fachada con panel sándwich en el “Parque del Agua” de Torrejón de Ardoz

El “Parque del Agua”, un parque urbano con el agua como protagonista en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, ha sido el lugar en el que Umetal ha realizado una de sus últimas actuaciones.

La obra ha consistido en la rehabilitación de un edificio de este parque a través de un revestimiento de fachada con panel sándwich. Se trata de un ejemplo de acondicionamiento de un espacio urbano con un toque diferencial proporcionado desde el diseño gráfico.

Tecnología Umetalglass - Fachadas Singulares - Vidrio Laminar
24Ene

Aplicación de la tecnología Umetalglass® en la fachada del edificio sostenible Orona Zero

Umetal ha tomado parte en el diseño de los vidrios de la fachada de este edificio, que cuenta con las certificaciones Leed Oro y Breeam Excellent

El edificio Orona Zero, situado en el complejo Orona Ideo de Hernani (Gipuzkoa), alberga la sede corporativa de Grupo Orona y es uno de los proyectos más destacados en los que ha participado Umetal hasta la fecha. Reconocido con varios premios en el ámbito de la arquitectura y la ingeniería, aúna en un mismo espacio la empresa, la investigación y el ámbito educativo, y es uno de los ejemplos más destacados de edificio de consumo de energía casi nulo.

El edificio, diseñado por los arquitectos Xabier Barrutieta, Eneko Goikoetxea, Javier de la Fuente y Santiago Pérez, se inspira en la forma del círculo, una constante en la imagen de marca de Orona.

El diseño arquitectónico del edificio persigue transmitir al mismo tiempo elegancia, fortaleza y elevación a través de un gesto formal abstracto: un cilindro hueco de 90 m de diámetro inclinado 15º sobre la horizontal. Por la forma de tocar el terreno, este volumen se despega del suelo creando un gran voladizo de 1.500 m2 en la zona de la entrada al Parque Tecnológico y se entierra en la parte opuesta permitiendo atravesarlo y generando una cubierta-fachada captadora de energía.

revestimiento de fachadas de vidrio - Edificio Orona

Fachada con Umetalglass® hacia el exterior
La fachada curva de Orona Zero está realizada con un muro cortina de una piel, compuesto por más de 2.000 pixeles triangulares opacos, translúcidos y transparente, dependiendo de su posición y de las diferentes circunstancias de exposición a la radiación solar, acceso a vistas, relación con el uso de los espacios interiores y la privacidad de los espacios.

Durante la ejecución del proyecto, Umetal colaboró muy estrechamente con los arquitectos responsables, gestionando y desarrollando el diseño de los vidrios “pixeles” translúcidos y opacos. “Una vez conseguido el diseño final de los vidrios opacos, el reto era lograr que, sobre el mismo diseño de base, los vidrios translúcidos tuvieran una mayor visión al exterior, y que el mismo diseño contribuyese a reducir la ‘U’ térmica”, explica Borja San Emeterio, gerente de Umetal.

UmetalGlass - revestimiento de fachadas de vidrio

Finalmente se decidió aplicar los principios del microperforado al diseño. Los vidrios presentan forma triangular y están montados en cámara: por un lado Umetalglass® (vidrio laminar decorativo) hacia el exterior y vidrios de control solar al interior, en un proyecto “que supuso un hito para Umetal, por ser la primera vez que aplicábamos la tecnología de vidrio laminar decorativo, especialmente en un edificio tan destacado y con tantos reconocimientos”, añade San Emeterio.

ayuntamiento
30Nov

Integración estética aplicada a la arquitectura en espacios urbanos de Bilbao

La estética aplicada a los entornos urbanos está experimentando un creciente interés en muchas partes del mundo, y Bilbao no es una excepción. Sin ir más lejos, es algo que, en la capital vizcaína, recientemente nombrada Mejor Ciudad de Europa 2018, se ha interiorizado muy rápidamente.

Así, el papel que la arquitectura ha jugado en el desarrollo urbano de la ciudad ha sido un aspecto que se ha asumido como una gran inversión que ha aportado un gran valor añadido, y nunca como un gasto. En este apartado, tanto el diseño de fachadas como el cuidado de los espacios, también han jugado un papel importante.

Umetal ha tenido la oportunidad de participar en diferentes actuaciones que han contribuido a ese embellecimiento estético de la ciudad, tanto desde el punto de vista de la integración paisajística como de la aplicación de la obra artística de gran formato.

Un ejemplo destacado ha sido el proyecto del muro adyacente a la fachada de la ampliación del Ayuntamiento de Bilbao,  a través del cual, y utilizando la fotografía artística, Umetal ha acercado a los ciudadanos una pieza de arte en gran formato, aportando valor a un espacio urbano.

Muro adyacente a la ampliación de la fachada del Ayuntamiento de Bilbao

“Estamos acostumbrados a encontrarnos con otras expresiones artísticas urbanas como las esculturas o murales pintados directamente sobre grandes espacios de hormigón. En este caso concreto, pintar muros en espacios urbanos de una forma tradicional, como es la pintura directa, puede provocar un efecto no deseado, ya que las humedades que se generan en los muros de hormigón brotan en los murales deteriorando la obra y, por tanto, el espacio que ocupa, alejándose así de su objetivo”, explica Borja San Emeterio, gerente de Umetal.

La fotografía artística es protagonista en este proyecto

El sistema desarrollado por esta empresa radicada en la localidad vizcaína de Muskiz da salida a esa misma obra, aunque con un modo de ejecución diferente. “Es nuestra intención y responsabilidad rodearnos de la mayor cantidad de artistas, para los que seremos un medio técnico de su expresión”, añade San Emeterio.

El recubrimiento impreso Umetalcoat® se aplica en revestimientos metálicos que por sus características técnicas evitan problemas de seguridad en espacios urbanos. Son muy comunes los espacios en forma de muros, taludes etc, con problemas de seguridad provocados por los desprendimientos de sus capas pétreas y/o cerámicas. Además, estos revestimientos que no tienen cámaras de aire generan humedades visibles y manifiestas.

Integración paisajística en el centro de Bilbao

Otro caso de actuación de Umetal en un espacio público bilbaíno se sitúa cerca de la céntrica Plaza del Gas, con la integración paisajística de una caseta de salida de parking con acabado en hormigón en el parque de Etxebarria, mediante la utilización de un material tan común como un panel sándwich de poliuretano con la aplicación de umetalcoat® (recubrimiento impreso).

Integración paisajística de una caseta de salida de parking
con acabado de hormigón en la Plaza del Gas de Bilbao. 

Según el gerente de Umetal, “la solución de integración de este elemento en el entorno ha sido un éxito estético que, sin duda, prueba la eficacia de una herramienta como la que ponemos a disposición, tanto de autores de proyecto como de las autoridades encargadas de velar por la estética de cada espacio público que gestionan”.